¿Quiénes Somos?
Misión, Visión
Junta Directiva
Expertos
Nuestros Expertos
Sea Parte de Nosotros
Nuestros Valores

Noticias

Comercialización en la era del E-commerce: Desafíos y oportunidades en la logística de distribución

  • Datos Maestros
  • Noticias
  • Sector Retail
La comercialización en la era del e-commerce presenta desafíos significativos

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la comercialización en la era del e-commerce se ha convertido en un tema de relevancia crítica para aquellos involucrados en:

  • La logística de distribución
  • La intersección entre la tecnología
  • La cadena de suministro

Presenta desafíos y oportunidades únicas que requieren una comprensión profunda y estrategias específicas.

El auge del e-commerce ha sido una de las transformaciones más significativas en el mundo de los negocios en las últimas décadas, la creciente preferencia de los consumidores por las compras en línea ha impulsado un crecimiento exponencial en este sector.

A medida que más empresas migran al espacio digital, la competencia se intensifica y las expectativas de los clientes evolucionan constantemente. Para los profesionales de la logística de distribución, esto plantea desafíos significativos.

Velocidad y eficiencia

Uno de los desafíos más apremiantes en la comercialización en la era del e-commerce es la necesidad de entregar productos de manera rápida y eficiente.

  • Los consumidores ahora esperan entregas casi instantáneas, y esto ha llevado a una carrera en la optimización de la cadena de suministro.

Los ingenieros logísticos deben encontrar formas de reducir los tiempos de procesamiento y entrega sin comprometer la calidad.

Personalización y experiencia del cliente

Otro desafío clave es la personalización de la experiencia del cliente. Los consumidores desean interacciones y productos adaptados a sus preferencias individuales.

Esto requiere la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, para comprender y satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

Estrategias para superar los desafíos

A pesar de estos desafíos, existen estrategias efectivas para triunfar en la comercialización en la era del e-commerce.

  • Automatización inteligente: La automatización es esencial para mantener la velocidad y eficiencia requeridas en las operaciones de logística de distribución. Esto incluye el uso de sistemas avanzados de gestión de inventario y la automatización de almacenes.
  • Analítica avanzada: La analítica avanzada permite a las empresas comprender mejor el comportamiento del cliente y ajustar sus estrategias en consecuencia. Puede incluir la predicción de la demanda y la optimización de rutas de entrega.
  • Colaboración estratégica: La colaboración con socios logísticos y proveedores de tecnología es fundamental. Establecer alianzas estratégicas puede proporcionar acceso a recursos y conocimientos que son esenciales para competir en el mercado del e-commerce.

La comercialización en la era del e-commerce presenta desafíos significativos, pero también abre la puerta a oportunidades emocionantes.

Le guiamos en el proceso de crecimiento de su empresa.

Descubra cómo potenciar la transformación digital.

Utilice los beneficios de su membresía GS1.

¿Desea hacer un comentario?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le invitamos a conocer otras noticias de interés

  • Inventarios
  • Noticias
  • Sector Gran Empresa
  • Sector PYMES
  • Sector Retail
  • Trazabilidad

El camino a la migración global del Código 2D

  • Inventarios
  • Noticias
  • Sector Alimentos
  • Sector E-commerce
  • Sector Gobierno
  • Sector Gran Empresa
  • Sector PYMES
  • Trazabilidad

Reconocimiento de código 2D en la Primera Exposición Global del Comercio Digital

  • Inventarios
  • Noticias
  • Sector Alimentos
  • Sector Gobierno
  • Sector Gran Empresa
  • Sector Retail
  • Trazabilidad

Los códigos 2D ganan impulso en China


Diseño y Desarrollo:Pixel Design Costa Rica

¿Qué desea buscar?

¿Cuál tipo de membresía aplica para mi empresa?

*Membresía Estándares (Códigos de Barras): Empresas que fabrican productos con una marca propia y que requiere identificar sus artículos con un código de barras.

Estándares GLN: Empresas retail (supermercado, abastecedor ferretería, etc.) y distribuidores cuyos productos tienen código de barras de origen y solo requieren un Código Global de Localización para realizar transacciones de intercambio electrónico de datos o catálogo electrónico.

Membresía Servicios: Empresas que importan productos y ya vienen identificados con códigos de barras, pero desean recibir beneficios en formación, verificaciones y tarifas preferenciales en otros servicios.

Membresía Colaboradores: Empresas que comercializan productos o servicios complementarios al que hacer de GS1, principalmente herramientas tecnológicas, como impresoras, etiquetas, software, entre otros.

Colaboradores

Empresas que comercializan productos o servicios complementarios al que hacer de GS1: principalmente herramientas tecnológicas, como impresoras, etiquetas, software, mobiliario logístico entre otros.

Membresía Servicios

Empresas que importa productos y ya estos viene identificados con un código de barras, o solamente desean recibir los beneficios en formación, verificaciones o tarifas preferenciales en otros servicios.

Membresía GLN

Empresas que fabrican productos con una marca propia y que requiere identificar sus artículos con un código de barras (GTIN). Además requiere herramientas adicionales para comercializar sus productos
Adicionalmente se le asigna un GLN.

Tabla de tarifas de membresía anual que regirán a partir del 02 de enero 2023.
Recuerde que su cuota es dinámica y varía según la realidad económica de su empresa cada año.

Si usted es una empresa de primer ingreso, consulte sus condiciones con nuestros ejecutivo

Servicio de Sello de Garantía GS1 para empresas proveedoras de Software de Factura Electrónica

Servicio de Auditoría de Cumplimiento para Sistemas de Factura Electrónica

Servicio de Asesoría para la implementación de Factura Electrónica

Detallista

Los detallistas experimentarán una mejor calidad, velocidad y sincronización de los datos en todos los canales y socios comerciales.

Dueños de Marca

Los propietarios de marcas experimentarán una mejor calidad, velocidad y sincronización de los datos en todos los canales y socios de negocio.

Top 5 KPIs - Detallistas

1

Tasa de conversión online.

2

Tiempo dedicado a verificar la integridad y precisión de los datos recibidos.

3

Tiempo dedicado a incorporar nuevas marcas con los requisitos de datos de productos.

4

Artículos devueltos debido a problemas con los datos del producto.

5

Problemas con los datos de productos por propietario de marca.

Top 5 KPIs - Dueños de Marca

1

Tiempo promedio dedicado a agregar y publicar datos para nuevos GTIN.

2

Cantidad de problemas de calidad de los datos de los productos.

3

Número promedio de diferentes formatos de datos de los retailers.

4

Número de artículos devueltos debido a problemas con los datos del producto.

5

Promedio de días de retrasos en el lanzamiento del producto debido a problemas con los datos del producto.

Membresía Estándares

Empresas que fabrican productos con una marca propia y que requiere identificar sus artículos con un código de barras (GTIN). Además requiere herramientas adicionales para comercializar sus productos
Adicionalmente se le asigna un GLN.

Tabla de tarifas de membresía anual que regirán a partir del 02 de enero 2024.
Recuerde que su cuota es dinámica y varía según la realidad económica de su empresa cada año.

Si usted es una empresa de primer ingreso, consulte sus condiciones con nuestros ejecutivo

Ir al contenido